De cara al cambio de gobierno, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) opina que la electromovilidad representa una mayor oportunidad para atraer inversiones al país que la relocalización de capitales (nearshoring).

En entrevista, Odracir Barquera, director general de la institución, comentó que el tema pendiente en esta administración fue desarrollar una política integral para que México pueda transitar hacia la electromovilidad.

“Desde el punto de vista del sector necesitamos una política más completa, porque el debate se ha enfocado en un tema muy chico, que es si vas a vender o no más coches de cierta tecnología.

“Somos el séptimo productor de vehículos y el sexto exportador y si queremos seguir dentro del top 10 tenemos que cambiar hacia la electromovilidad, producir vehículos de nuevas tecnologías, porque si no, nos vamos a rezagar en los mercados”, expuso.

Las propuestas
AMIA agrupa a 13 automotrices con producción de vehículos en México y recientemente publicó un documento llamado Diálogo con la industria automotriz 2024, el cual se envió a los tres candidatos a la Presidencia, donde destacan la importancia de unir esfuerzos entre el sector automotor, el gobierno y la academia para mantener el liderazgo mundial de la industria automotriz nacional, enfocándose en el mercado interno, medio ambiente, producción y comercio exterior para su expansión.